La Real Sociedad Economica de Amigos del País de Gran Canaria se ha comprometido en estos últimos años con la reforma del sistema electoral del Parlamento de Canarias. Hemos apoyado todas las iniciativas tendentes a cambiar un sistema que se basa en el caduco concepto de la triple paridad, que se traduce en un resultado injusto de representación política para el 83% de los ciudadanos de Canarias, es decir, los residentes en Gran Canaria y Tenerife.
Ahora los dineros del IGTE (Impuesto general del tráfico de empresas) que el Gobierno de España permite que el Gobierno de Canarias pueda utilizar a su criterio resulta que quieren repartirse según el modelo injusto de la triple paridad. Esto significaría que se le asigna más importancia a los territorios, en particular a los territorios de las islas no capitalinas y menos pobladas que a los ciudadanos de las dos islas capitalinas que constituyen la mayoría abrumadora de la población de Canarias.
La Real Sociedad Economica de Amigos del País de Gran Canaria se suma a las peticiones del Cabildo Insular de Gran Canaria y de otras entidades y colectivos que protestan por esta errónea propuesta del Gobierno de Canarias y solicita que se rectifique y que se repartan esos fondos de acuerdo con los criterios usuales de distribución propios de la política económica y financiera, haciendo valer como principal criterio el de la situación socioeconómica de la mayoría de los ciudadanos canarios y no el del reparto territorial.
No se trata solamente de una cuestión de finanzas públicas, que lo es y muy importante, sino de una cuestión de justicia política, pues se pretende aplicar un criterio de reparto que ya no se considera equitativo debido afortunadamente a la evolución de la ética política y social de la sociedad canaria.