Presentación del libro Recuerdos, memorias y vivencias de Francisco Marín Lloris, marqués de la Frontera

Libro recuerdos Francisco Marín
Fecha
10 de marzo de 2025
Hora
19:00 - 20:00

Lunes, 10 de marzo 2025. 19:00 hrs.
Salón de Actos de la RSEAPGC

con las intervenciones de:

  • Lluís Serra Majem, Rector magnífico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
  • José Joaquín Díaz de Aguilar, Director de la RSEAPGC
  • Antonio María Martín Rodríguez, Director del Servicio de publicaciones y difusión científica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
  • Maximiano Trapero, prologista del libro, Catedrático de Filología Hispánica y Premio Canarias
  • Francisco Marín Llorís, Marqués de la Frontera

Este libro ofrece una amplia semblanza, contada en primera persona, de la trayectoria vital de Francisco Marín Lloris (Valencia, 1935), marqués de la Frontera, ingeniero agrónomo con una amplia experiencia al servicio de la administración nacional, autonómica y local, y de profunda implicación en la vida social, económica y cultural de Las Palmas de Gran Canaria, donde ha transcurrido la mayor parte de su vida. Estas memorias se articulan en tres secciones, en función de las tres ciudades en las que ha vivido. Con un estilo sobrio, pero agradable y a ratos, incluso, divertido, Francisco Marín traza primero un retrato apasionante del Madrid donde se cría y educa, en los años difíciles de la posguerra (1940-1964); describe después con garbo sus primeras experiencias profesionales en Jerez de la Frontera (1964-1969), una ciudad andaluza que lo descolocó inicialmente, pero en la que pudo enseguida sentirse a gusto; y detalla, por último, su vida y actividad profesional en Las Palmas de Gran Canaria, una ciudad a la que llegó como forastero en 1970, pero que ha acabado convirtiéndolo en su hijo adoptivo. La lectura de este libro apasionante ofrece una visión impagable, y de primera mano, sobre la administración española durante el franquismo, la transición y las primeras décadas de la democracia, contada con la naturalidad de quien lo ha vivido desde dentro, pero que dejará al lector de hoy muchas veces atónito y boquiabierto. Y, en su parte final, nos regala con una amplia panorámica de la vida social, económica y cultural de Las Palmas en el último medio siglo, a partir de su implicación constante y generosa en todo tipo de actividades, instituciones y asociaciones que dan cohesión a nuestro tejido social.

Pulse aquí para asistir a la emisión y grabación del acto

Año: 2025
Anterior Conferencia Economía de Canarias. Contexto actual y retos de futuro
footer

Contacto

© 2025 Copyright | RSEAPGC