Las tropas del Almirante holandés Pieter Van der Does son derrotadas y expulsadas por el mar en 1599.
Descargar programa completo (PDF)
Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria y Villa de Santa Brígida
PROGRAMA
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA.
Miércoles 2 de Julio de 2014
- Homenaje a Militares, Milicianos y Naturales del Lugar
19:00 hrs. Honor a quienes lucharon y dieron su vida por la defensa de Gran Canaria, por la Fe y por la Unidad de España contra los holandeses invasores en 1599. Será en el Monumento al Capitán gobernador Alonso Alvarado, junto al Castillo de Casa Mata, en las Cuevas del Provecho (nuevo emplazamiento del monumento).
Breve comentario histórico a cargo de D. Juan José Laforet Hernández, Cronista Oficial de la Ciudad del Real de Las Palmas. Seguidamente palabras de Doña Mª Isabel García Bolta, la concejal Delegada de Educación y Turismo del Ayuntamiento de la Muy Noble y Muy Leal Ciudad del Real de Las Palmas de Gran Canaria.
- Acto de Honores a los Caídos.
Seguidamente ruta histórica por la calle Bravo Murillo, lugar donde estaba la antigua muralla de fortificación de la Ciudad, para llegar al Palacio Militar de San Telmo donde tendrá lugar la conferencia (Lección Histórica), por D. Alfonso García-Vaquero Pradal, General Jefe de la BRILCAN-XVI. Nos acompaña la Parranda de San Antonio, de la Villa de Santa Brígida. Al finalizar degustaremos una copa de vino y bizcocho (hecho histórico), como le ofreció el Obispo D. Francisco Martínez de Cenicero a nuestras tropas en la caleta de Santa Catalina (lugar del desembarco holandés), el 26 de Junio de 1599.
Jueves 3 de Julio de 2014
- Celebración de la Batalla del Batán
08:50 hrs. Responso en la Santa Iglesia Catedral Basilica de Canarias (Capilla de Santa Catalina), en memoria a los fallecidos en esta Gesta, a continuación ofrenda floral en la tumba del canónigo Bartolomé Cairasco de Figueroa; el cornetín de ordenes de la BRILCAN-XVI, interpreta el toque de oración, seguidamente los 14 toques de campana (días que permanecieron los holandeses en nuestra Isla), siendo derrotados en la Batalla del Batán y expulsados por el mar.
09:30 hrs. En la plaza de Santa Ana tradicional fotografía cívico-militar seguidamente traslado en guaguas al Parque de San Telmo para visitar la calle de Alonso Alvarado y Ulloa, donde se leerá una breve semblanza de su vida y de su reconocimiento. Traslado en guaguas al Jardín Canario donde se ofrecerá un pequeño avituallamiento junto con los militares que realizan la tradicional Caminata del Batán a Santa Brígida, los que lo deseen pueden incorporase a dicha caminata, el resto serán trasladados en guaguas a la Villa de Santa Brígida.
VILLA DE SANTA BRÍGIDA
12:30 h.: En la plaza de la Iglesia de Santa Brígida. Desfile de las banderas del Real de Las Palmas de Gran Canaria y de los municipios que sufrieron bajas en las compañías de milicias durante la contienda (estos municipios eran parroquias o pagos del Real de Las Palmas): Bandera de la Ciudad de Telde; Villa de Aguines; Ciudad de Arucas; Real Ciudad de Gáldar; Villa Mariana de Terror; Vega de San Mateo ; Villa de Santa Brígida; Guion del Regimiento CANARIAS-50 «El del Batán» y finalmente desfilará la bandera de la Villa de Valverde de Mérida, (Badajoz), localidad hermana donde nació: Alonso Alvarado y Antonio Pamo Chamoso. (las banderas serán portadas por señoritas ataviadas con trajes regionales). Se dará lectura de sus nombres a los militares, milicianos y naturales del lugar fallecidos en la contienda (junto a la bandera de su ciudad o localidad). Seguidamente D. José Manuel Orban Rodríguez, Teniente Coronel Jefe de la Plana Mayor del Regimiento CANARIAS-50 «El del Batán», nos ofrecerá una breve semblanza de esta efeméride histórica. Palabras de Doña Beatriz Santana Sosa, Alcaldesa Presidente del Ayuntamiento de la Villa.
A continuación Honores a los Caídos. Finalizando el acto con el Himno de la Villa de Santa Brígida, interpretado por la Parranda San Antonio del Club de Mayores, de la Villa; es música del maestro Calderín y letra de D. Pedro Socorro, Cronista Oficial de la Villa.
13:30 hrs. Comida de hermandad Cívico Militar ofrecida por el Regimiento CANARIAS-50 El del Batán en el patio del Colegio Juan del Río Ayala, estando acompañados por la Parranda de San Antonio.
20:00 hrs. Retreta Militar Floreada en el pórtico del Ayuntamiento de Santa Brígida por la Banda de la Brigada de Infantería Ligera Canarias XVI, desfilarán nuevamente las banderas portadas por señoritas ataviadas con trajes regionales.
Colaboran:
- Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
- Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria
Organizan:
- Regimiento de Infantería Canarias-50 “El del Batán”
- Ayuntamiento de la Villa de Santa Brígida
- Mesa del Batán.
AVISO: Los participantes que deseen trasladarse en guaguas desde la Santa Iglesia Catedral Basílica de Canarias a la Villa de Santa Brígida,
deberán inscribirse llamando al teléfono 928 64 15 72)
¡ TE ESPERAMOS PARA RECORDAR JUNTOS NUESTRA HISTORIA !