
Miércoles 10 de junio de 2015. 19:00 hrs.
Salón de actos de la RSEAPGC
Ponencias:
- Disfunción sexual femenina. Dra. Liuba Canal (Médico especialista en Ginecología) y Dña. Carmen González Hernández (Educadora sexual);
- Disfunción sexual masculina. Etiología y tratamiento. Dr. Héctor Ajubita (Médico Jefe de Servi cio Urología Hospital Vithas Santa Catalina)
- Disfunción sexual producida por fármacos. Dra. Laura Laguna (Farmacéutica residente en Farmacia Hospitalaria. Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín).
- Orientación sexual en parejas de edad avanzada. Dra. Teresa Sánchez (Médico sexóloga).
La salud sexual representa un estado continuo de bienestar físico, psicológico y sociocultural relacionado con la sexualidad, que requiere un entorno libre de coerción, discriminación y violencia. Es una parte integral de la salud en general y, por tanto, un derecho básico del individuo. Una vida sexual satisfactoria repercute de manera favorable en la calidad de vida, existiendo evidencias de que previene múltiples procesos orgánicos y de que las disfunciones sexuales constituyen a menudo un signo precoz de enfermedad orgánica oculta (cardiovascular, endocrinológica o neurológica). Es por ello que los proveedores sanitarios deben adoptar una actitud de búsqueda activa. En nuestra sociedad hablar de disfunción sexual es sinónimo de la disfunción eréctil masculina, pero hay muchos aspectos que pasan desapercibidos con demasiada frecuencia como la eyaculación precoz o las disfunciones sexuales femeninas que, como veremos,son normalmente olvidadas y desatendidas en nuestro sistema de salud.
Ciclo de Conferencias 90 Aniversario del COF de las Palmas.