EL OBISPO SR. D. FRANCISCO CASES ANDREU, ABRIRÁ MAÑANA EN LA CATEDRAL DE CANARIAS LOS ACTOS DE HOMENAJE AL 275 ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE JOSÉ VIERA Y CLAVIJO
Con un acto litúrgico a las 19:00 horas en la Santa Iglesia Catedral Basílica de Canarias, en Las Palmas de Gran Canaria, el jueves día 28 de diciembre de 2006, el Obispo de la Diócesis de Canarias, D. Francisco Cases Andreu realizará el acto de apertura del programa que la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria, tiene previsto desarrollar para conmemorar el 275 aniversario del nacimiento de José Viera y Clavijo.
Hoy miércoles 27 de diciembre tuvo lugar el acto de presentación en la sede de la Real Sociedad Económica, con asistencia de su director Francisco Marín Lloris, Marqués de la Frontera, acompañado por el secretario Gonzalo Melián García, Cristobal García del Rosario, presidente de la Escuela Luján Pérez, David Bramwell, director del Jardín Botánico Viera y Clavijo y el bibliotecario del Museo Canario, Juan Gómez–Pamo y Guerra del Río.
Francisco Marín Lloris, tras presentar a los integrantes de la mesa, señaló que la Real Sociedad Económica se siente orgullosa de poner en marcha este programa de actos en homenaje al hombre más sabio que ha dado Canarias, junto a Benito Pérez Galdós y que durante 25 años fue director de la Real Sociedad Económica hasta su fallecimiento en 1813.
El homenaje comenzará mañana jueves 28 de diciembre, día de su nacimiento, con el acto litúrgico que oficiará en la Iglesia Catedral el Obispo Francisco Cases Andreu y a su término, inauguración en el Museo Canario de una Exposición Documental. Entre los meses de febrero a abril se desarrollará un Ciclo de Conferencias para perpetuar la vida y obra de esta insignia figura del arte y las letras.
En la recepción de mañana jueves en la Iglesia Catedral, actuará la Coral Polifónica de la ULPGC, bajo la dirección de Juan José Falcón Sanabria, Comenzará con el villancico Adeste Fideles, luego Gloria, Sanctus y Paz: Donna Nobis Pacem, para continuar en la comunión con “Que bonito niño” y “El mensaje de los ángeles”, para culminar con Canticorum Jubilo, como despedida.
El historiador Cristóbal García del Rosario recordó en su intervención que José Viera y Clavijo nació un día de los inocentes, el 28 de diciembre de 1712 en el Valle de La Orotava en Tenerife, concretamente en el Realejo Alto y que entonces incluía Los Realejos, La Orotava y Puerto de la Cruz y allí vivió hasta 1756, año en el trasladaron a su padre a La Laguna y residió hasta 1775. En 1776 fijó su residencia en Madrid y durante 9 años recorrió toda Europa y pudo conocer a los grandes de la época, etapa en la que se relacionó con el mundo de las artes y las letras y entre sus importantes distinciones fue primero miembro de número y luego miembro numerario de la Real Academia de la Historia.
Fue en 1985 cuando regresó a Canarias, residiendo finalmente en Gran Canaria hasta su muerte 28 años después en 1813.
En este Ciclo que ahora comenzamos, queremos publicarle algunos de sus escritos y ensayos pendientes. Fue el director fundador del colegio San Marcial. Descubriremos de este canario universal su preocupación por los temas económicos y como gran organizador de la economía trajo a Canarias el gusano de seda, la lana, la artesanía de sombreros, zapatería,e etc., Son más de 150 sus obras y hay que resaltar su labor de traductor, al dominar el francés, inglés, alemán y el latín. José Viera y Clavijo se formó en Tenerife, desarrolló su prolífera actividad enciclopedista en Madrid y culminó su actividad durante sus últimos 28 años en Gran Canaria.
Juan Gómez-Pamo concretó que la Exposición que se inaugurará mañana jueves en el Museo Canario contiene manuscritos e impresiones originales de la época y supone un recorrido por la vida y obra de José Viera y Clavijo,
Finalmente Victor Bamwwell, recordó que el primer catálogo diccionario de Viera y Calvito estuvo vigente en todo el Siglo XVIII y el deseo en la Exposición que se abrirá en el Jardín Botánico el 17 de enero de 2007, es abrir un poco ese catálogo a toda la sociedad, ya que no es muy conocido ni muy valorada su importancia.
Nos visitan más de 25. 000 niños cada año y esa Exposición está orientada hacia los colegios y público en general, con cada pañel con texto e ilustración y con el deseo de poder desarrollar en un futuro próximo una versión ilustrada del diccionario.
© RSEAPGC, 2013 |