Actividades

Centenar. Aviación

¡Democracia ya!

Hotel Oasis

Novedades2

Edición 2006

Edición 2007

Edición 2008

Edición 2009

Edición 2010

Edición 2011

Edición 2012

Claves ntro. tpo.

Revista de l. luces

Archivo histórico

Biblioteca

Biblioteca Digital

Publicaciones

Palmerales

Crisis económica

Vegueta

Academias

Base Naval

Catedral Canarias

Régimen Fiscal

Palacio de Cultura

Ley dependencia

Día de España

XIV Encuentro

XV Encuentro

RSE Bascongada

Obispo Servera

Ataques de El Día

El Museo Canario

Ley Dependencia

Reg. Canarias 50

Corredor aéreo

Sistema aerop.

Cronistas Oficiales

Universidad

Parlamento

Hotel Sta.Catalina

Fundación Mapfre

PuertosLasPalmas

Casa Africa

Quienes somos

Contactar

Historia

Patrocinadores

Enlaces

Otras RSEAPs

 


Iniciada su digitalización en 2003, fue culminada ya hace tiempo -gracias al convenio firmado con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria-  esta tarea sobre nuestro fondo de manuscritos e informes históricos, que incluye alrededor de 18.000 imágenes.

 

En este mes de junio de 2008 podemos anunciar su consulta libre y gratuita a nivel mundial vía Internet, gracias a los trabajos llevados a cabo por la Biblioteca Universitaria de la ULPGC. gracias a lo cual, todos aquellos que quieran conocer en detalle los múltiples asuntos a los que la RSEAPGC ha dedicado a lo largo de sus más de dos siglos de existencia, podrán hacerlo sin límites de tiempo y espacio.


Acceso al Archivo histórico de la RSEAPGC








Nuestro Archivo histórico cubre cronológicamente desde 1777 hasta 1967, y se encuentra compuesto por 147 legajos, clasificados según las siguientes secciones: Administración de la Sociedad, Informes, Correspondencia, Academia de dibujo, Manuscritos y dossieres y Varios.

 

Cabe destacar que es el primer Archivo Histórico de toda Canarias que se pone íntegramente en Internet y también uno de los primeros de España. Por todo ello expresamos nuestra satisfacción y  damos una efusiva enhorabuena al personal y dirección de la Biblioteca Universitaria de la ULPGC que lo ha hecho posible.

 

 

© RSEAPGC, 2013