
La Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria fue fundada el 4 de febrero de 1776, bajo la protección del rey Carlos III y el impulso directo del Obispo Cervera, lo que la convierte en la más antigua de Canarias. Correspondió al Canónigo D. José Marcos Verdugo ser su primer Director.
Su finalidad, a lo largo de los más de dos siglos de su existencia, ha sido la de contribuir al desarrollo de Gran Canaria, en todos sus aspectos: favoreciendo la economía (agricultura, pesca, bosques, industria, comercio, puertos, aeropuerto, comunicaciones, etc.), promoviendo la educación (escuelas primarias, de Dibujo, enseñanza secundaria y universitaria) y apoyando la cultura (exposiciones, conferencias, publicaciones, etc.), desde el altruismo y el patriotismo que preconizan sus Estatutos y que despliegan las personas sensibles que constituyen la Sociedad, más allá de ideologías políticas o creencias religiosas.
Prácticamente, todas las personalidades destacadas de la intelectualidad de la Isla han estado vinculadas e identificadas con la labor de los “Amigos del País”; recordemos, entre muchos nombres importantes, el del científico Dr. Verneau, el del jurista, periodista y político Franchy y Roca, el de los hermanos Juan y Fernando de León y Castillo, o el del ilustrado lanzaroteño José Clavijo y Fajardo, que fue acogido como miembro especial de la sociedad en 1800.
La sede actual de la Institución está en un edificio del barrio de Vegueta de la capital grancanaria, situado en la Plaza que lleva su nombre- Plaza de la Real Sociedad Económica de Amigos de País de Gran Canaria- en el histórico y fundacional barrio de Vegueta, presidido por el monumento a D. José de Viera y Clavijo, exponente máximo de la Ilustración Canaria y Director de la Real Sociedad durante veinte años.
Dirige hoy la Institución, desde el presente año 2010, Don Tomás Van de Walle de Sotomayor, Marqués de Guisla Guiselín.
Pulse aquí si desea saber más sobre nuestra historia....
|
- Director:
- Vice-Director:
- Censor:
- Secretario:
- Vice-Secretario:
- Tesorero:
- Contador:
- Bibliotecario:
- Vocal 1º:
- Vocal 2º:
- Vocal 3º:
- Vocal 4º:
- Vocal 5º:
- Vocal 6º:
- Vocal 7º:
- Vocal 8º:
| D. Tomás Van de Walle de Sotomayor
D. Gonzalo Melián García
D. Francisco Reyes Reyes
D. Juan José Laforet Hernández
D. José Díaz-Saavedra de Morales
D. Víctor Jordán González de Chaves
D. Vicente Caballero Castellano
D. Oscar Bergasa Perdomo
D. Juan Andrés Melián García
D. Rafael Esparza Machín
D. Manuel Mora Lourido
D. Ignacio Díaz de Lezcano Sevillano
D. Pedro María Pinto y Sancristoval
Dña. Bernarda Ana Aulet Marrero
D. José Luis Gago Vaquero
D. Víctor M. Macías Alemán
|