Actividades

Centenar. Aviación

¡Democracia ya!

Hotel Oasis

Novedades2

Edición 2006

Edición 2007

Edición 2008

Edición 2009

Edición 2010

Edición 2011

Edición 2012

Claves ntro. tpo.

Revista de l. luces

Archivo histórico

Biblioteca

Biblioteca Digital

Publicaciones

Palmerales

Crisis económica

Vegueta

Academias

Base Naval

Catedral Canarias

Régimen Fiscal

Palacio de Cultura

Ley dependencia

Día de España

XIV Encuentro

XV Encuentro

RSE Bascongada

Obispo Servera

Ataques de El Día

El Museo Canario

Ley Dependencia

Reg. Canarias 50

Corredor aéreo

Sistema aerop.

Cronistas Oficiales

Universidad

Parlamento

Hotel Sta.Catalina

Fundación Mapfre

PuertosLasPalmas

Casa Africa

Quienes somos

Contactar

Historia

Patrocinadores

Enlaces

Otras RSEAPs

 




Por una democracia real en Canarias


Nota de prensa de la reunión celebrada

el pasado 9 de febrero de 2012 en la RSEAPGC



El Grupo Demócratas para el Cambio (DPC) (Asociación cívica, sin ánimo de lucro y sin dependencia de partidos, plural y con vocación reformista) Demócratas para el cambio, ante la inmovilidad de los partidos políticos y con el mayor apoyo de la sociedad canaria  promoverá la firma de una Declaración y Manifiesto para la Reforma Electoral de Canarias.

 

El sistema electoral de Canarias es el de peor calidad democrática de toda España y de toda Europa, pues es el de menor proporcionalidad de todo el  Estado. Es por ello que los ciudadanos son los responsables de la buena salud de nuestra Democracia y tenemos el deber de supervisar su correcto funcionamiento de manera continuada, así como de exigir a nuestros políticos su comportamiento leal y honesto en su tarea de servidores públicos y garantes del progreso democrático de la sociedad a la que representan. 

 

Para descargarse la hoja de Firmas y más información:


http://manifiestoreformaelectoralcanaria.blogspot.com


Manifiesto de la RSEAPGC en favor de la reforma electoral (PDF)


También hay una Hoja de Firmas en la Real Sociedad Económica Amigos del País de Gran Canaria y en las asociaciones que apoyan la Ley de Reforma Electoral de Canarias.






El Manifiesto por la reforma electoral de Canarias entra en su recta final.


 

  • Se presentará a principios de mayo. Las firmas se recogen fundamentalmente en Gran Canaria y Tenerife.
  • Hasta hoy, 67 entidades y 12.000 ciudadanos han firmado esta iniciativa que promueve un nuevo sistema electoral más proporcional.
  • Con la iniciativa, los promotores deshacen el argumento esgrimido por los partidos políticos de que la reforma electoral “es un tema que no interesa a la sociedad.”

 

Las Palmas de Gran Canaria, 9 de Febrero de 2012.

 

Representantes de las principales asociaciones que promueven el Manifiesto por la Reforma Electoral de Canarias se han reunido recientemente para abordar la recta final de esta iniciativa que, ante el inmovilismo de los principales partidos políticos (PP, CC, PSOE), arrancó el 5 de mayo de 2011 con el primer acto de firma celebrado en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria. En ese acto público de firma, los organizadores se comprometieron a presentar los resultados durante el primer año de legislatura del nuevo Parlamento.

 

Está previsto que sus resultados se den a conocer durante las primeras semanas del próximo mes de mayo en actos públicos que se celebrarán en Gran Canaria y Tenerife. A partir de ese momento, los promotores los entregarán en el Parlamento y Gobierno de Canarias, Cabildos y sedes de los principales ayuntamientos y partidos políticos, reclamando la puesta en marcha de manera inmediata de la comisión parlamentaria que debata este tema.

 

Hasta hoy, 12.000 ciudadanos y 67 entidades han firmado el Manifiesto, que persigue un cambio del actual sistema electoral de Canarias, vigente desde 1982, a otro que represente de forma más fiel la voluntad de sus ciudadanos. El actual sistema electoral permite que el 17 % de la población canaria, la que reside en las cinco islas no capitalinas, ocupe el 50% del Parlamento de Canarias. El otro 50 % representa a los votos del 83% de la población restante, la que vive en las dos islas capitalinas.

 

Los promotores consideran que este incuestionable déficit democrático, el mayor con gran diferencia de los que se dan en el conjunto de España y Europa, tiene relación directa con los bajos índices del Archipiélago en asuntos esenciales como el desempleo, la educación o los niveles de pobreza. Y recuerdan que el Consejo de Europa solo justifica sistemas electorales tan poco representativos para sus ciudadanos si sirvieran para defender, excepcionalmente, derechos de determinadas minorías étnicas o nacionales.

 

Los organizadores esperan también que esta iniciativa acabe de una vez con el argumento de los principales partidos políticos de Canarias de que este asunto “es un tema que no interesa porque hay otras necesidades”, como de forma reiterada han mantenido ante las consultas de los promotores de la firma.

 

La mayoría de partidos políticos canarios, excepción hecha de Coalición Canaria, Partido Popular y Partido Socialista, se han sumado a la firma. Igualmente se han sumado entidades como, entre otras, la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria; UGT Canarias; Sindicato Cobas; Federación de Vecinos el Real de Las Palmas; Colectivo Gamá; Movimiento Ciudadano Otra Canarias Es Posible; Federación Insular de Ampas Galdós; Mestisay; Círculo Mercantil de Las Palmas; Los Gofiones; Real Aeroclub de Gran Canaria; Voces Transversales y Orden del Cachorro Canario.

 

Los promotores de esta firma esperan obtener nuevas adhesiones en los meses restantes para la presentación del Manifiesto de ciudadanos que quieran declarar públicamente su rechazo al sistema electoral que rige las elecciones autonómicas menos democráticas de España y Europa, y sigue esperando la reacción de los partidos del Gobierno de Canarias (PSC y CC), que acordaron tratar esta reforma en su Pacto, así como del PP, principal partido de la oposición, cuyo líder, tras los resultados de las últimas autonómicas, mostró enérgicamente su desacuerdo con el actual sistema electoral.

 

Los ciudadanos y organizaciones de todos los ámbitos de la sociedad canaria pueden sumarse a esta iniciativa bien firmando a través de Internet, en el formulario que encuentran en la siguiente página:

http://www.manifiestoreformaelectoralcanaria.blogspot.com

 

O bien, descargándose en papel la hoja de firmas y entregándola en cualquiera de los puntos especificados en la página.

 

 

 

.



© RSEAPGC, 2013