
Comunicado público de la RSEAPGC en favor de la Sociedad Científica El Museo Canario
Esta Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria, en Junta de Gobierno celebrada en el día de la fecha acordó, por unanimidad de sus miembros, realizar el presente comunicado público:
- La Sociedad Científica El Museo Canario es una entidad que ha sido reconocida como de Utilidad Pública, realizando una labor inigualable de compilación y divulgación del patrimonio arqueológico, natural y documental desde su creación, hace más de 130 años, hasta el día de hoy. La importancia de dicha entidad no necesita explicarse, porque la sociedad canaria en su conjunto es consciente de la misma. Recordemos tan solo que en El Museo Canario están los más importantes hallazgos arqueológicos canarios de todo el Archipiélago, así como los más importantes archivos y biblioteca especializada sobre nuestra cultura. Por dicho patrimonio, a la misma acuden a lo largo del año multitud de investigadores y estudiosos que elaboran trabajos de destacada importancia con los que conocer mejor nuestro pasado histórico y nuestra realidad social.
- Dentro de la crisis económica que padecemos entendemos una reducción de las subvenciones que reciben las diversas asociaciones y entidades canarias por parte de las distintas administraciones públicas para el desarrollo de su actividad. Sin embargo, deben considerarse ciertos factores y casos estimables como el nos ocupa que, en cualquier caso, deben obtener al menos los medios económicos mínimos que les permitan ejercer dignalmente su labor social y cultural, máxime cuando la carencia de la misma puede suponer un grave quebranto en los beneficiarios de dicha labor, entendiendo por tal a los interesados por la cultura y el patrimonio canario.
- Por la carencia de dichos medios y particularmente los emanados de, en este orden, Gobierno de Canarias, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y Cabildo Insular de Gran Canaria, es por lo que El Museo Canario se ha visto abocado a la realización de un expediente de regulación de empleo (ERE) temporal de su plantilla técnica, lo que abocará al paro de la mayor parte de los trabajadores que prestan un servicio insustituíble y, por consiguiente, obligan al cierre de las puertas de dicha institución a la investigación en las áreas de biblioteca, hemeroteca y archivo de forma indefinida, a lo que se suma el cierre en determinados días de la semana y la reducción del número de horas en que presta servicio a los visitantes y turistas para conocer su área museológica.
- No tenemos que explicar que, en una ciudad como Las Palmas de Gran Canaria que se postula para la capitalidad cultural europea para el año 2016, ello puede suponer un significativo descrédito en su candidatura, además de la lógica bajada de ingresos en las numerosas visitas que los turistas realizan a esta Institución. Si ello sumamos cuantas tesis doctorales, estudios realizados con cargo a subvenciones y proyectos europeos y otra infinidad de investigaciones que quedan inconclusas por no poder acceder sus investigadores a los fondos del Museo, el estado de desolación en que podemos hallarnos por dichas consecuencias es total.
- Sabemos que, pese a la mencionada merma de ingresos que también padecen las administraciones públicas, según para que capítulos financieros, la disminución no es tan acusada. Por ello reclamamos del Gobierno de Canarias, tradicionalmente tan parco en sus asignaciones presupuestarias para con Gran Canaria que, siendo la más poderosa de las administraciones y, por tanto, la que tiene mayores recursos para solucionar esta situación, que corrija de inmediato la política de subvenciones marcadamente descendente que, año tras año, ha ido destinando a la Sociedad Científica El Museo Canario, entidad que, recordemos, realiza una labor no cubierta por ninguna otra entidad de Canarias y que, además, es un referente a nivel regional, nacional e internacional en todo lo relativo a la cultura canaria.
Las Palmas de Gran Canaria, a 26 de enero de 2010
|