Actividades

Centenar. Aviación

¡Democracia ya!

Hotel Oasis

Novedades2

Edición 2006

Edición 2007

Edición 2008

Edición 2009

Edición 2010

Edición 2011

Edición 2012

Claves ntro. tpo.

Revista de l. luces

Archivo histórico

Biblioteca

Biblioteca Digital

Publicaciones

Palmerales

Crisis económica

Vegueta

Academias

Base Naval

Catedral Canarias

Régimen Fiscal

Palacio de Cultura

Ley dependencia

Día de España

XIV Encuentro

XV Encuentro

RSE Bascongada

Obispo Servera

Ataques de El Día

El Museo Canario

Ley Dependencia

Reg. Canarias 50

Corredor aéreo

Sistema aerop.

Cronistas Oficiales

Universidad

Parlamento

Hotel Sta.Catalina

Fundación Mapfre

PuertosLasPalmas

Casa Africa

Quienes somos

Contactar

Historia

Patrocinadores

Enlaces

Otras RSEAPs

 

COMUNICADO SOBRE EL FUTURO DE LA BASE NAVAL


 

Como es conocido, la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria, ha promovido y apoyado desde hace años el cambio de uso del muelle actualmente utilizado por la Base Naval para su utilización como muelle civil integrado en nuestro Puerto de La Luz.

 

Por ello, y ante los actuales planteamientos y actuaciones al respecto, deseamos hacer llegar a la opinión pública algunas consideraciones sobre el particular, según acuerdo unánime de nuestra Junta de Gobierno, a fin de que el citado objetivo pueda ser alcanzado de la mejor manera posible.

 

1.- En primer lugar señalamos con firmeza que el posible traslado de la Base Naval ha de ser considerado desde la óptica de una mejor ubicación de las instalaciones portuarias y no –como a veces da la sensación que se produce –como un deseo de que los militares abandonen nuestro puerto.

 

La Armada ha desempeñado en sus actuales instalaciones una labor de gran importancia –vital en algunos momentos- para la defensa no sólo de nuestra ciudad sino de toda Gran Canaria y de Canarias en su conjunto. Creemos que es fundamental, que este hecho tenga el debido reconocimiento, así como la consideración de que tan importante es el cambio de uso del muelle de la Base Naval como el que la Armada cuente en el futuro con las instalaciones adecuadas para desempeñar eficazmente la labor de nuestra defensa.

 

2.- En la consideración de esta cuestión hemos de señalar algo a primera vista obvio. Al tratar de la Base Naval no estamos hablando de un solar, apto para cualquier uso publico, sino que se trata de un muelle, esto es, de una instalación portuaria.

 

La reivindicación ciudadana a lo largo de los últimos años ha sido para que este muelle de uso militar pase a ser un muelle de uso civil. No otra cosa. La aseveración de “recuperara para nuestra ciudad” la Base Naval no es la más adecuada ya que dicha instalación fue desde su construcción una instalación portuaria destinada en principio para muelle comercial más concretamente para el embarque de fruta.

 

Por tanto, de lo que hablamos es de recuperar la Base Naval para uso como muelle comercial dependiente de la Autoridad Portuaria, aunque como luego veremos, ello no es incompatible con su disfrute por el conjunto de la ciudadanía.

 

3.- Es cierto, que en las nuevas concepciones de los frentes marítimos se utilizan en algunos casos para uso ciudadano antiguos muelles. Pero ello ocurre cuando dichas instalaciones ya no son útiles para la actividad portuaria. ¿Es este el caso de la Base Naval? Consideramos firmemente que no.

 

Creemos, por el contrario, que –por su cercanía a la ciudad- el muelle de la Base Naval ha de integrarse junto con el Muelle de Santa Catalina en una zona portuaria destinada al tráfico de buques de pasaje y de cruceros. Esto no sólo ha de ser un interés portuario sino especialmente de la ciudad y de la isla en su conjunto.

 

Valoramos muy positivamente que, ante una situación de no disponibilidad del muelle de la Base Naval, la Autoridad Portuaria de Las Palmas haya planeado, y ejecutado en parte, el destinar el Muelle Santa Catalina para atraque de cruceros, a fin de que nuestro puerto no pierda competitividad en este sector del tráfico marítimo. Esta adecuación quedó de manifiesto, por ejemplo, en el atraque en dicha zona portuaria de un buque de las características del Queen Mary 2. Pero, ante el planteamiento de que el muelle de la Base Naval pueda ser utilizado para lo que fue construido, esto es para muelle comercial, creemos que la Autoridad Portuaria no debe de dejar de contemplar tal posibilidad, no para darle usos de carácter urbanístico, sino para los meramente portuarios de los que estamos necesitados.

 

4.- En cuanto al transporte de pasajeros, está previsto que en un futuro próximo el tráfico interinsular se realice desde la Península del Nido, más allá del dique Reina Sofía.  Creemos que esto supone un atraso y una incomodidad para los habitantes de la ciudad y para los visitantes de otras islas. No comprendemos porqué, habiendo instalaciones portuarias en la zona de Santa Catalina-Base Naval, o sea, en la misma p0uerta de ciudad, los usuarios que quieran ir, por ejemplo a Tenerife, tengan que desplazarse varios kilómetros para ello. Esto en vez de acercarnos, nos aleja del resto del archipiélago y hace menos atractivo el transporte marítimo desde nuestra ciudad.

 

5.- En lo que respecta al tráfico de cruceros, es de resaltar que desde hace años por parte de particulares, empresas e instituciones ciudadanas –entre las cuales se encuentra la Económica- se está luchando porque el Puerto de La Luz se convierta en Puerto Base de cruceros. Es decir, que no sea solo un puerto de escala, siendo ello importante, sino que lo sea principalmente de embarque y desembarque de cruceristas. Esto incrementaría el tiempo de estancia de estos clientes en nuestra ciudad, con lo que ello supone de aumento de las posibilidades de negocio para nuestros hoteles, restaurantes, comercios, suministro y avituallamiento de buques, etc…

 

En el objetivo de ser Puerto Base de los cruceros en las islas atlánticas no estamos solos, sino que otras ciudades-y sus respectivos puertos- pugnan también por ello. Por esto, para conseguir que Las Palmas de Gran Canaria sea la capital atlántica de cruceros necesitamos ofrecer unas instalaciones adecuadas para ello. Sería un error hipotecar el futuro del muelle de la ase Naval para otros usos cuando es preciso para el gran puerto de cruceros que necesitamos.

 

A tal fin, en el muele de la Base Naval podría instalarse una gran Estación Marítima. Sería un edificio singular y emblemático para la ciudad-la puerta de entrada a la misma desde el mar- integrado en el entorno ya que no es necesario que sea elevado en altura, y con espacios suficientes para el embarque y desembarque de cruceristas, la manipulación de equipajes y el movimiento fluido de autobuses y taxis, esto es, lo que todo gran Puerto Base requiere.

 

Asimismo, y dada su estratégica situación, la instalación en dicho lugar de la Estación Marítima permitiría que los cruceristas pudieran trasladarse fácilmente por toda la ciudad, a pie o mediante los transporte públicos. ¿Qué mejor ayuda para el comercio y los restaurantes locales que ponerle en sus puertas clientes con poder adquisitivo y en disposición de emplearlo?

 

La gran Estación Marítima, que planteamos no sería de uso exclusivo de cruceristas, sino que estaría abierta a toda la ciudadanía de esta capital, ya que, aparte de otras ofertas comerciales, culturales y de ocio, podría disponer de grandes terrazas desde donde los ciudadanos disfrutarían de espléndidas vistas de la ciudad y el puerto, así como de los magníficos buques de cruceros que nos visiten.

 

Creemos, en definitiva, que esta función para el muelle actualmente ocupado por la Base Naval compagina perfectamente los intereses portuarios con los ciudadanos, el negocio –tan necesario para la zona del puerto y el conjunto de la capital- con el ocio de todos sus habitantes.

 

                  Las Palmas de Gran Canaria, octubre de 2004







© RSEAPGC, 2013