Actividades

Centenar. Aviación

¡Democracia ya!

Hotel Oasis

Novedades2

Edición 2006

Edición 2007

Edición 2008

Edición 2009

Edición 2010

Edición 2011

Edición 2012

Claves ntro. tpo.

Revista de l. luces

Archivo histórico

Biblioteca

Biblioteca Digital

Publicaciones

Palmerales

Crisis económica

Vegueta

Academias

Base Naval

Catedral Canarias

Régimen Fiscal

Palacio de Cultura

Ley dependencia

Día de España

XIV Encuentro

XV Encuentro

RSE Bascongada

Obispo Servera

Ataques de El Día

El Museo Canario

Ley Dependencia

Reg. Canarias 50

Corredor aéreo

Sistema aerop.

Cronistas Oficiales

Universidad

Parlamento

Hotel Sta.Catalina

Fundación Mapfre

PuertosLasPalmas

Casa Africa

Quienes somos

Contactar

Historia

Patrocinadores

Enlaces

Otras RSEAPs

 


Ciclo de conferencias sobre

Centros históricos y patrimonio de la Humanidad

 


Horario:

20:00 hrs

Lugar:

Salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria

Organiza:

Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria



  • PRIMERA CONFERENCIA



Fecha:         

30 de octubre de 2007

Conferenciante: 

D. Ignacio Henares Cuellar

Abogado

Catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Granada

Título:

La Declaración de Patrimonio de la Humanidad. Modelo internacional de protección.

Nota de prensa:

 

Ignacio Henares Cuellar, abogado y catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Granada abrió en la noche del martes día 30 de octubre de 2007, las Jornadas sobre “Centros Históricos y Patrimonio de la Humanidad” que organiza la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria.

 

Francisco Marín Lloris “Marqués de la Frontera”, director de La Económica, se congratuló en su intervención de apertura por haberse alcanzado por fin la financiación de la fachada norte de la Catedral, merced al apoyo del Cabildo de Gran Canaria, así como a la solución dada para el futuro del Hospital  San Martín, dos viejas aspiraciones de la institución que representa.

 

Alfredo Herrera Pique, coordinador de las Jornadas, resaltó el esfuerzo que se ha realizado para tener en la tribuna de la Real Sociedad Económica a destacados profesores especializados en centros históricos urbanos, su conservación y protección, todo ello dentro del apoyo que se presta al Centro Histórico de Las Palmas de Gran Canaria, tras haber presentado su candidatura como Patrimonio de la Humanidad Cultural por la UNESCO.

 

Ignacio Henares centró su conferencia haciendo hincapié en la gestión que se necesita para alcanzar la Declaración de Patrimonio de la Humanidad, algo que tiene en la actualidad un prestigio muy grande, con muchas consecuencias positivas para las ciudades y para las que son cada mía más numerosas las peticiones que llegan a la UNESCO. 



  • SEGUNDA CONFERENCIA



Fecha:

6 de noviembre de 2007

Conferenciante:

D. José Miguel Morales Folguera

Catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Málaga

Título:

Las ciudades Patrimonio de la Humanidad en Iberoamérica. Singularidad y diversidad.



  • TERCERA CONFERENCIA



Fecha:

13 de noviembre de 2007

Conferenciante:

D. Francisco Galante Gómez

Catedrático de Historia del Arte de la Universidad de La Laguna

Título:

Uso y conservación de los núcleos históricos y su patrimonio. Betancuria, un ejemplo paradigmático.



  • CUARTA CONFERENCIA



Fecha:

20 de noviembre de 2007

Conferenciante:

D. Alfredo Herrera Piqué

Redactor el proyecto Centro Histórico de Las Palmas de Gran Canaria: Patrimonio Mundial

Título:

El centro histórico de Las Palmas de Gran Canaria y su candidatura a Patrimonio de la Humanidad

Nota de prensa:


Con una conferencia titulada: “El centro histórico de Las Palmas de Gran Canaria y su candidatura a Patrimonio de la Humanidad”,  Alfredo Herrera Piqué, historiador e investigador, clausuró las Jornadas sobre Centros Históricos que durante el mes de noviembre se han venido celebrando bajo su propia coordinación, en la Real Sociedad Economía de Amigos del País de Gran Canaria y en la que han intervenido catedráticos del prestigio de Ignacio Henares Cuéllar (Universidad de Granada), José Miguel Morales Folguera (Universidad de Málaga) y Francisco Galante Gómez (Universidad de La Laguna).

 

Herrera Piqué centró su intervención exponiendo los criterios y principios exigidos por la UNESCO y que llevaron al Ayuntamiento de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria a encargarle en junio de 2002 la petición de Patrimonio de la Humanidad documento que entregó en octubre de 2003 y que fue presentado en el año 2006, encontrándose actualmente el expediente en el Consejo Nacional de Patrimonio Histórico del Ministerio de Cultura.

                     

© RSEAPGC, 2013