
DISCURSO DEL DIRECTOR DE LA RSEAPGC EL 24 DE MARZO DE 2009 EN EL
50 ANIVERSARIO DE LA VISITA DE WINSTON CHURCHILL
AL PUERTO DE LA LUZ Y DE LAS PALMAS
Nos encontramos hoy ante un acto que supone una nueva iniciativa de la Fundación Puertos de Las Palmas, con la inauguración de una obra que pasará a formar parte de los distintos símbolos e instalaciones distribuidos en la amplia zona portuaria, y que sin duda enriquecerá el aspecto cultural e histórico del recinto del puerto, cada vez más visitado por personas interesadas en conocer y rememorar su historia.
Por otra parte, con esta construcción en la que se irán representando personajes, instituciones y hechos relevantes relacionados con la historia del puerto, se conseguirá que los, en aumento, turistas de cruceros embarcados en grandes buques, que periódicamente atracan en el Puerto, tengan la oportunidad de gravar en su memoria un grato recuerdo de su visita al contemplar este panel y comprobar que determinados personajes internacionales han visitado Gran Canaria, por considerarlo un destino turístico de interés, por lo menos una vez en su vida.
Pues bien, en base a esa idea la RSEAP de GC que represento en este acto, tuvo en su día la ocurrencia de dirigirse al Presidente de la Fundación del Puerto y de la Autoridad Portuaria, nuestro buen amigo Javier Sánchez-Simó, para solicitarle que, dado que fue un 22 de febrero de 1959 la primera vez que Churchill, a bordo del yate Christina, propiedad del armador Aristóteles Onasis, visitó Gran Canaria y, coincidiendo, este año, con el 50 aniversario de esa histórica visita, quizás valdría la pena construir algún monumento, que representase ese hecho, de su visita a Gran Canaria.
El resultado de aquella visita, podemos verlo hecho realidad en este acto, en el que se descubrirá la primera placa dedicada a un insigne personaje como fue Sir Winston Churchill.
Dice Manuel Mora Lourido, aquí presente, directivo de la Junta de Gobierno de la RSEAP en su interesante libro titulado “Churchill, entre Cuba y Canarias” lo siguiente: “A las ocho de la mañana del domingo 22 de febrero de 1959 Winston Churchill llegó al Puerto de La Luz a bordo del Christina, que fondeó frente a la playa de las Alcaravaneras. El Christina estuvo consignado a C.F. Staib y Compañía, cuyo titular era Kenneth Staib. Sobre las tres y media de la tarde, y al igual que hiciera su madre sesenta años antes, Churchill se acercó a tierra en una falúa, desembarcando por la marquesina del muelle de Santa Catalina. Acostumbrado como era Churchill a evocar acontecimientos históricos, no podemos dejar de pensar que su mente en esos momentos rememoraría sus planes de ocupación de Gran Canaria durante la Segunda Guerra Mundial, uno de cuyos previstos puntos de desembarco era precisamente el muelle por donde estaba tomando tierra.”
Continúa el libro relatando los distintos lugares que visitó Churchill en aquella ocasión, tales como la Caldera de Bandama y la Montaña de Arucas entre otros.
En resumen, la primera estancia de Churchill en Gran Canaria comenzó la mañana del domingo, día 22 de febrero de 1959 hasta la madrugada del día 24, en el que el yate Christina zarpó a la isla de La Palma.
Entre las personas que acompañaban a Churchill por su recorrido por la isla, figuró D. Francisco Correa Mirabal, entonces jefe de operaciones de la consignataria Staib, quizás único superviviente y socio de esta Real Sociedad Económica de Amigos del País. Su presencia en este acto hace, todavía más emotiva esta conmemoración.
Nada más, sino felicitar a la Fundación Puertos de Las Palmas y a la Autoridad Portuaria por esta feliz iniciativa que estoy seguro será bien aceptada por todos los grancanarios.
Francisco Marín-Llorís
Marqués de la Frontera
|