Actividades

Centenar. Aviación

¡Democracia ya!

Hotel Oasis

Novedades2

Edición 2006

Edición 2007

Edición 2008

Edición 2009

Edición 2010

Edición 2011

Edición 2012

Claves ntro. tpo.

Revista de l. luces

Archivo histórico

Biblioteca

Biblioteca Digital

Publicaciones

Palmerales

Crisis económica

Vegueta

Academias

Base Naval

Catedral Canarias

Régimen Fiscal

Palacio de Cultura

Ley dependencia

Día de España

XIV Encuentro

XV Encuentro

RSE Bascongada

Obispo Servera

Ataques de El Día

El Museo Canario

Ley Dependencia

Reg. Canarias 50

Corredor aéreo

Sistema aerop.

Cronistas Oficiales

Universidad

Parlamento

Hotel Sta.Catalina

Fundación Mapfre

PuertosLasPalmas

Casa Africa

Quienes somos

Contactar

Historia

Patrocinadores

Enlaces

Otras RSEAPs

 



DISCURSO DEL DIRECTOR

EN EL 235 ANIVERSARIO DE LA RSEAPGC 
CELEBRADO EL 10 DE FEBRERO DE 2011



Excelentísimas  autoridades civiles y militares, Excmo Sr Presidente de Sala de TSJC , señoras y señores, queridos directores de honor don Nicolás Díaz-Saavedra y marqués de la Frontera, queridos amigos del país.

 

Quiero en primer lugar darles nuestra más cordial bienvenida en este acto solemne en el que celebramos el 235 aniversario de la fundación de esta Real Sociedad ocurrida el 5 de febrero de 1776. Como todos ustedes recuerdan , fue el obispo de Canarias fray Juan Bautista Servera el fundador siguiendo los impulsos del gobierno ilustrado del rey Carlos III.

 

El obispo Servera ha sido uno de los obispos más sobresalientes en toda la larga historia de la iglesia católica en Canarias. Impulsor del hospital de San Martín, del seminario conciliar, de escuelas públicas, de una academia de dibujo, y de esta institución,  todo esto en solo siete años de mandato,  visitó las siete islas y todas las parroquias del archipiélago.  Además de un hombre iluminado por el espíritu era un obispo ilustrado, que comprendía y asumía el proyecto de reforma de la sociedad española que pretendía el sector modernizador que entonces como ustedes saben comprendía al propio rey y a una parte considerable de las élites españolas.

 

La tarea en su vertiente intelectual consistía, como dice nuestro historiador del siglo XVIII y del XIX  don Cristóbal García del Rosario, en "el amor a las ciencias y las artes, a la naturaleza, a la exposición científica, en definitiva a las "luces", desterrando la rutina, lo oscuro, la apatía, el aislamiento y la desidia" ( pág 42, Hª de la RSEAP de LP 81776-1900).

 

Estas eran las ideas que animaron la fundación y diríase que en sustancia vienen a ser las mismas que nos animan a nosotros 235 más tarde.

 

Pero quiero hacer también mención con permiso de su paciencia a la ética que nos inspira. Después de tantos años de servicio a la sociedad insular, hemos acumulado ciertamente lo que se podría llamar un  fondo de ética pública en el servicio a nuestros conciudadanos.

 

Animados unos por el patriotismo, otros por la filantropía, otros por la solidaridad, estamos aquí para que lo digno , lo noble y lo excelente se obtenga en la política, en  la economía y en la cultura de la comunidad insular, en todos los departamentos de la vida social, en todos los ámbitos donde se trate de la acción pública.

 

Esto implica entre otras consecuencias estar atento al presente, a las  líneas auténticas de vibración del cuerpo social, pero no implica el estar pendientes de la actualidad y  el ruido y la furia con que vivimos en casi siempre en nuestro país muchísimos cuestiones  de la vida pública.

 

Nuestro interés se centra en descubrir cuáles son los problemas reales que afectan a Gran Canaria , a sus ciudadanos, hombres y mujeres,  y descubrir qué se puede y qué debe hacer para que ellos tengan solución. Nuestro papel se centra en ver qué proyectos o estrategias de acción nos harán vivir mejor como comunidad de ciudadanos en los años por delante. Como ustedes suponen  bien, esto no tiene nada que ver con las disciplinas futurológicas en boga, que hay muchas y de variado pelaje ; tiene que ver con saber mirar bien en la historia, comprender que el presente contiene la historia. El presente es  historia.

 

Estas modestas ideas quiero que sirvan de pórtico de bienvenida a nuestros nuevos socios, a los que utilizando la denominación dieciochesca llamaremos también amigos del país, amigos de sus ciudadanos . Estamos muy honrados y muy agradecidos con su incorporación , que nos va  a hacer mejores de lo que éramos el día antes.

 

No me voy a extender en los méritos de doña Siona García, de don Salvador Miranda y de don Manuel Ramos Almenara porque el secretario de la junta de gobierno  don Gonzalo Melián nos lo va relatar a continuación. Es difícil encontrar socios que hayan hecho tanto por esta institución y por la comunidad insular a  su través como Salvador Miranda y Manolo Ramos. Ahora solo quiero expresarles una vez más nuestro profundo agradecimiento.

 

De doña Siona García decir que su labor ingente en realidad nos  premia a nosotros al quedar vinculada  a la RSEAPGC a través de la medalla al mérito.

 

Y por último no quiero menos sino agradecer al Excmo Sr Don César García Otero su generosa disponibilidad, primero, y su competencia intelectual y profesional, después, para que nos honre hoy con su presencia en la RSEAPGC.

 

Tiene la palabra el Excmo Sr Don César García Otero, presidente…

 

 

Tomás Van de Walle y Sotomayor

Marqués de Guisla Guiselin


© RSEAPGC, 2013